Saltar al contenido

EL RETO DE LOS ADMINISTRADORES DE FINCAS ANTE EL LABERINTO NORMATIVO

El trabajo del Administrador de Fincas se ha vuelto más y más complejo en los últimos años debido al constante y creciente flujo de normativa que afecta a su ámbito de actuación. Desde las leyes autonómicas hasta las normativas estatales y europeas, estos profesionales enfrentan el desafío de estar al día en un entorno legal que se actualiza constantemente y no siempre con la calidad legislativa deseable. Este contexto ha provocado que uno de los principales problemas de estos profesionales, que trabajan en primerísima línea de batalla, sea el tener que interpretar correctamente la legislación aplicable en cada situación, lo que en muchas ocasiones se ha de producir incluso antes que nuestros Tribunales lo hayan hecho de forma más o menos unificada.

Hay que pensar que no hablamos sólo de regulaciones sobre propiedad horizontal o gestión de arrendamientos, sino también aquellas otras sobre mantenimiento de edificios, eficiencia energética, protección de datos, tramitación de subvenciones o cuestiones tan complejas como pueden ser las de materia laboral o fiscal. Además, a todo ello se suma la normativa local que puede variar de un municipio a otro dentro de la propia Comunidad Valenciana.

Todo este complejo entramado hace que aplicar la legislación vigente no sea una tarea sencilla y exige una gran profesionalidad por parte del colegiado. En muchos casos, las normas son ambiguas o poco claras, lo que puede generar interpretaciones contradictorias. Esto coloca a los administradores en una posición de gran responsabilidad, ya que cualquier error podría acarrear problemas legales o económicos para las comunidades de propietarios que gestionan y en consecuencia, afectar a su responsabilidad.

La importancia de la formación continua

Ante esta situación, la formación continua se ha convertido en un pilar fundamental para los Administradores de Fincas que como profesionales del sector necesitan acceder a herramientas y recursos que les permitan comprender e interpretar adecuadamente la normativa aplicable. En este sentido, tanto los Colegios territoriales como el Consejo Autonómico, han redoblado sus esfuerzos para ofrecer a sus colegiados formación especializada y actualizada, organizando jornadas, cursos y seminarios que abordan las cuestiones normativas más relevantes.

Además, contar con un asesoramiento jurídico adecuado es clave para garantizar que los Administradores de Fincas puedan tomar decisiones informadas y seguras, minimizando así los riesgos de cometer errores que puedan perjudicar a las comunidades de propietarios.

La necesidad de simplificación normativa

En este contexto, se hace absolutamente necesaria una simplificación normativa que permita un marco regulador más claro y accesible, empezando por la modificación de la propia Ley de Propiedad Horizontal, pues la sobreabundancia de normas genera inseguridad jurídica y dificulta la aplicación efectiva de las normas.

El papel del Administrador de Fincas es crucial para el buen funcionamiento de las comunidades de propietarios, pero la multiplicidad de normas y la dificultad para interpretarlas añaden una gran carga de responsabilidad a su labor que no siempre se valora.

Es fundamental que los profesionales aprovechen la oferta que ofrecen las organizaciones colegiales, plenamente comprometidas con el apoyo a sus colegiados, brindándoles las herramientas necesarias para hacer frente a este reto y garantizando que su trabajo se desarrolle con la máxima seguridad y eficiencia.

Fdo. Mª Dolores Delgado de Molina,

Asesora Jurídica Colegio de Administradores de Fincas de Alicante

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *